Nosotros en la hoguera. Reflexiones sobre la ruralidad y la libertad para la revolución integral.
1a Edición: Febrero 2025, editorial Bagauda.
Páginas: 330.
Dimensiones: 17x24 cm
Formato: tapa blanda
ISBN: 978-84-124959-9-7
Nosotros en la hoguera. Reflexiones sobre la ruralidad y la libertad para la revolución integral.
Maria Bueno González y Enrique Bardají Cruz
Prólogo de Gorka Pinillos Lanz
El libro que tienes entre manos es ante todo un alegato a la libertad. Una llamada al combate. En estas páginas encontrarás una feroz crítica a las religiones políticas modernas que abogan por aniquilar esa eterna, hermosa y grandiosa simbiosis entre humanidad y territorio, entre comunidad humana y vida silvestre; esa interfaz entre pueblo y bosque, entre hogar y huerta, entre siembra y prado, entre fuego y agua. Es por un lado, una defensa de la ruralidad, la aldea, el pastoreo, la cabra, el árbol, el bosque, el monte, los prados, el comunal y el concejo, por la libertad de establecer comunalmente los límites de la interfaz, los puntos de fricción entre la vida rural y la vida silvestre. Esta obra, con casi 30 artículos escritos durante toda una década, no deja de ser un recorrido por su tan amada ruralidad y una denuncia de sus adversarios.
Un alegato por la vida, por la familia, por la natalidad, contra el éxodo rural. No en vano, Enrique Bardají y María Bueno decidieron abandonar la megalópolis madrileña para instalarse hace casi diez años en una pequeña aldea del Pirineo occidental oscense, donde, a ojos de un estatólatra urbanita, todo son adversidades y negatividades, lejos de los grandes centros de ocio, disfrute y consumo. Los autores son además pastores, enamorados pastores de cabras, por lo que conocen perfectamente lo que es el sufrimiento tanto como el sublime disfrute de sus incansables caminatas por la montaña.